Ya llegó septiembre y, espero que hayáis pasado un buen verano. También espero que con dicho mes, tengáis nuevos proyectos e ilusiones. Sin más dilación, ¡vamos con el nuevo post!
DESPIERTA TU CREATIVIDAD
Muchas veces nuestra creatividad parece esfumarse como por arte de magia. Nos bloqueamos y no nos surgen ideas. A todos nos ha pasado en mayor o menor medida y nos seguirá pasando porque es algo completamente normal. Y a pesar de que es algo obvio y que todos sabemos, la mayoría de las veces nos rebelamos, nos forzamos en alcanzar ideas al vuelo (ideas que nunca llegan) y nos frustramos, ¿te suena?
En vez de rebelarnos y perseguir ideas de manera forzosa, tenemos que pararnos, tomarnos una pausa, aceptar que estamos bloqueados y centrarnos en ver cuáles pueden ser las causas de nuestro particular bloqueo. Digo particular bloqueo, porque cada uno puede tener unos motivos diferentes, pero sí que es cierto, que hay unos motivos generales y obvios pero que conviene recordarlos.
Son 3 motivos generales para todos que nos pueden robar la creatividad. ¡Vamos a verlos!
Estar cansados física o/y psicológicamente: son muchas las veces que a pesar de estar cansados, nos empeñamos en crear algo (en este caso escribir, pero es aplicable a cualquier tipo de creación) estando cansados ¡gran error! cuando un cuerpo y una mente está cansado no puede producir ideas nuevas, porque su prioridad es regenerarse.
Estar preocupados: ídem de lo mismo. Cuando estamos preocupados por algo, nuestra mente de forma consciente o inconsciente va a ir a parar al hecho en cuestión, motivo de nuestra preocupación. Atiende primero tu problemática y después te notarás más ligero y surgirán nuevas ideas.
No estar en el aquí y en el ahora: ¿has observado cómo los niños viven en el aquí y en el ahora, siempre tienen alguna ocurrencia y su imaginación siempre está viva y despierta? ¡Exacto, lo has adivinado! Porque viven en el aquí y en el ahora y viven si preocupaciones.
Se suele pensar inequívocamente que hay personas que no son creativas. Todos somos seres creativos, porque todos y cada uno de nosotros podemos crear. Lo único que unas personas tienen más desarrollado el hemisferio izquierdo, donde prima más la lógica y la razón. Pero no es menos cierto, que hay unas personas más creativas que otras ¡claro está! La creatividad como cualquier hábito, se puede desarrollar, pero nunca intentes competir con nadie, porque cada persona ha recorrido un camino diferente y vive situaciones diferentes.
Te estarás preguntando qué puedes hacer cuando sufres un bloqueo creativo. En dicho momento, parar ¡no lo dudes! Y tras esa pausa necesaria (en mi caso, he llegado a estar sin escribir más de 3 meses) o mientras dura la pausa, puedes llevar a la práctica lo siguiente:
4 CLAVES PARA DESPERTAR TU CREATIVIDAD
Sé espectador: lee a otras personas, ve series y películas, ve al teatro, etc. La cuestión es consumir creaciones de otros sin otro cometido que distraer tu mente. Cuando menos lo esperes ¡zas! Aparecerá una idea que estabas esperando.
Dar un paseo: cuando se pasea, la mente suele estar en el momento presente, ves cosas, personas, paisajes; todo ello te generará inspiración para crear cosas nuevas.
Visita la naturaleza: la naturaleza oxigena nuestra mente, nos hace también estar en el aquí y en el ahora. Nos da paz y serenidad y todo ello fomenta la creatividad.
Fluye y fluye: hago hincapié en fluir, porque muchas veces queremos tener todo bajo control, vivir de forma cuadriculada, exigirnos demasiado a nosotros mismos y a los demás, querer las cosas aquí y ahora. Todo esto merma nuestra creatividad. Déjate llevar por la vida, acepta ciertas circunstancias, sigue tu intuición o escribe en un diario; en definitiva, fluye.
En definitiva, solamente podemos ser creativos cuando estamos fluyendo, cuando no forzamos, porque cuando estamos creando algo, fluimos. Son instantes mágicos. Y cuando creamos algo, nos sentimos bien, lo pasamos bien. Ya lo decía Albert Einstein:
“la creatividad es la inteligencia divirtiéndose”.
Nos leemos en el próximo post.
¡Un abrazo gigante!
P.D: MI NUEVO POEMARIO EN PAPEL
.png)


Buenas pautas para estar despierta y activa, es fundamental para no aburrirse. Abrazos
ResponderEliminarSí, Señor! Tal y como nos dice nuestro Albert Einstein.
EliminarAbrazos de vuelta, Ester.
Totalmente de acuerdo. De hecho, muchas de las cosas que dices, aquí en Finlandia, el médico te las receta. Si tienes estrés, cansancio, o cosas similares, te prescriben paseos por el bosque, por ejemplo. La mayoría de las veces, no nos paramos a vivir el ahora y eso nos consume muchísima energía. Son preocupaciones innecesarias. Por eso es tan importante estar presente.
ResponderEliminar¡Anda, Odette! No sabía que eras de Finlandia... pues así debe ser o debería ser, que nuestros médicos apostaran por la medicina preventiva y pautar esos hábitos.
EliminarAsí es, vivir en el pasado o futuro (que caemos en esos estados con demasiada frecuencia) consume mucha energía, como bien dices.
Pero lo importante es que somos conscientes de ello, y podemos lidiar con esas malas costumbres y vivir más en el ahora que es lo único que tenemos.
¡Hola Yolanda! No cabe duda que lo tuyo es construir, mover mentes y corazones con cuestiones positivas y muy aleccionadoras. Muy cierto lo del "aquí y el ahora" de los niños, también de los animalitos. Y cosas que solemos olvidar y el recordarlas siempre es refrescante.
ResponderEliminarPor otros lado ya he leído la reseña de Merche sobre tu poemario, los versos que nos compartió me gustan, sí. Felicidades! Te mando una abrazo grande. 😊🌹
¡Hola, Maty! Ainss qué palabras más bonitas me dices siempre... hago lo que puedo en la medida de mis posibilidades, y como leí el otro día una cita que desconozco el autor: "ya que estamos de paso, dejemos huellas bonitas", o al menos intentarlo, y tú también escribes textos muy sabios y reflexivos.
Eliminar¡Muchas gracias, de nuevo por tus felicitaciones.
¡Te mando otro abrazo grande de vuelta!
Veo que dar un paseo no solo es saludable sino que también despierta la creatividad. Saludos.
ResponderEliminarVaya que sí, y aunque sabemos que es saludable, muchos veces pecamos de sedentarismo.
EliminarGracias por comentar.
Saludos.